Craneosinostosis

1.- Generalidades:
Defecto congénito que causa el cierre prematuro anormal de una o más suturas en la cabeza del bebé, provocando deformidad de la cabeza. Las suturas son conexiones que separan cada uno de los huesos individuales del cráneo.
2.- Patogenia:
-
Se desconoce la causa. La mayoría de los casos ocurren en una familia sin antecedentes de la enfermedad y los niños que la padecen son sanos y tienen una inteligencia normal.
-
Por otra parte los genes de una persona pueden jugar algún papel. La forma hereditaria a menudo se presenta con otros defectos que pueden causar convulsiones, disminución de la capacidad intelectual y ceguera. Los trastornos genéticos comúnmente asociados con craneosinostosis abarcan los síndromes de Crouzon, Apert, Carpenter, Chotzen y Pfeiffer.
3.- Clasificación:
La forma anormal de la cabeza está determinada dependiendo de las suturas involucradas:
-
Escafocefalia: Sinostosis de la sutura sagital (la que va por el medio de la cabeza de adelante hacia atrás), es el tipo más común. El cierre prematuro fuerza a la cabeza a crecer en forma longitudinal y angostarse, en lugar de crecer a lo ancho. Los bebés tienden a tener una frente ancha y es una afección más común en los niños que en las niñas.
-
Plagiocefalia frontal: Cierre de un lado de la sutura coronal (la que va de un oído al otro), es la siguiente forma más común, y es más frecuente en las niñas.
-
Trigonocefalia: Es una forma rara que afecta la sutura metópica (cercana a la frente). La forma de la cabeza del niño puede variar de leve a severa.
4.- Cuadro clínico:
-
Ausencia de la sensación normal de un "punto blando" (fontanela) en el cráneo del bebé.
-
Desaparición temprana de la fontanela.
-
Surco sobresaliente y duro a lo largo de la sutura afectada.
-
Forma de cabeza irregular.
-
Poco o ningún aumento del tamaño de la cabeza con el tiempo a medida que el bebé crece.
5.- Diagnóstico:
-
Medición de la circunferencia cefálica del bebé.
-
Radiografías del cráneo.
-
TAC de cráneo con reconstrucción tridimensional.
6.- Tratamiento:
-
Quirúrgico: Se realiza mientras aún es bebé, con el objetivo de:
-
Aliviar cualquier presión sobre el cerebro.
-
Asegurar el espacio suficiente en el cráneo para permitir el crecimiento apropiado del cerebro.
-
Mejorar la apariencia de la cabeza del niño.
-
7.- Recomendaciones:
-
Quirúrgico: Se realiza mientras aún es bebé, con el objetivo de:
-
Aliviar cualquier presión sobre el cerebro.
-
Asegurar el espacio suficiente en el cráneo para permitir el crecimiento apropiado del cerebro.
-
Mejorar la apariencia de la cabeza del niño.
-
La craneosinostosis ocasiona deformidad de la cabeza que puede ser grave y permanente si no se corrige, ocasionando aumento en la presión intracraneal, convulsiones y retraso en el neurodesarrollo.
-
Consultar con médico neurólogo o neurocirujano si cree que la cabeza de su hijo tiene una forma inusual.
-
Llevar al niño a sus controles de puericultura (post-natal) para que el pediatra pueda evaluar de manera rutinaria el crecimiento de la cabeza del bebé con el paso del tiempo, lo cual ayudará a identificar oportunamente cualquier problema que se presente.
-
Las personas con craneosinostosis hereditaria podrían pensar en buscar asesoría genética.
-

Let's Work Together
This is a Paragraph. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start editing the content.